
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Con el objetivo de estimular la vacunación entre sus trabajadores, una empresa de maquinaria agrícola anunció el pago de un bono durante el mes de agosto.
Provinciales13/08/2021
Redacción El Informe de Ceres






Una empresa de maquinaria agrícola anunció el pago de un bono de 3000 pesos a los empleados que cumplan con el esquema de vacunación contra el coronavirus. Se trata de Vassalli Fabril, ubicada en la localidad santafesina de Firmat, que opera con las compañías Don Roque y Vassalli y cuenta con un total de 320 trabajadores.


A través de un comunicado, la empresa explicó que llegó a un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para el pago de un bono de 3000 pesos no remunerativos para aquellos empleados que sean inmunizados -es decir, con ambas dosis- durante el mes de agosto, aunque la medida se podría extender también para septiembre.
La compañía emitió un comunicado en el que anunció el acuerdo, cuyo objetivo es estimular la vacunación entre sus empleados: “En la actualidad la empresa cuenta con una planta de 320 empleados directos y aquellos que hayan completado el esquema de vacunación de COVID con las dos dosis durante el mes de agosto, recibirán una gratificación en su recibo de sueldo”.
En el mismo sentido, el secretario general de la UOM de Firmat, Diego Romero, celebró la medida, al asegurar que sirve no solo como “estimulación” para que los empleados se vacunen contra el coronavirus, sino que también contribuye a “sumar relaciones gratas entre empresa y trabajadores en beneficio de las relaciones laborales”.
El anuncio se dio unos días después de la polémica propuesta de la UIA acerca de que aquellos empleados que no hayan sido vacunados no reciban sus sueldos. El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) charló con Jorge Lanata en “Lanata Sin Filtro” y dio su justificación. “La remuneración se gana con una contraprestación que es el trabajo. Por la pandemia hubo normas especiales (…) Esto se hacía porque no había vacuna ni ningún medio para controlar la pandemia”, comenzó diciendo.
Mientras que, ante el avance de la vacunación y la reapertura de actividades, planteó: “Los efectos laborales son los del contrato de trabajo con la limitación de excepcionalidad que cesa cuando accede a la vacuna”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






