Siniestralidad vial: la provincia descendió al tercer puesto en el análisis del país

Los datos, difundidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, corresponden al primer semestre de 2021.

Provinciales28/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

seguridad-vial-control

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) emitió esta semana un informe preliminar de los datos sobre la siniestralidad vial en el país durante el primer semestre de este año, donde da cuenta que la provincia de Santa Fe descendió al tercer lugar en la lista, antecedida por las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

El estudio, que se realiza con datos relevados sobre siniestralidad vial provenientes de todas las jurisdicciones del país, detalla que del 1 de enero al 30 de junio de 2021 se registraron 144 siniestros con víctimas fatales y 161 víctimas fatales en el territorio santafesino. En Buenos Aires, por su parte, se relevaron 393 personas fallecidas, mientras que en Córdoba el número es de 175, lo que ubica a la provincia de Santa Fe en el tercer lugar de la lista.

Al respecto, el subsecretario de Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, indicó que “es la primera vez en mucho tiempo que Santa Fe se ubica por debajo de Buenos Aires y Córdoba en esta clasificación, que si bien aún es preliminar, nos alientan a seguir trabajando en el mismo sentido que lo estamos haciendo”.

MOTOCICLISTAS

La segmentación que hace en su informe la ANSV ubica a Santa Fe en el grupo de provincias con siniestralidad moderada pero estable. En cifras totales, se registraron en el país 1.501 siniestros con víctimas fatales y 1.675 personas fallecidas.

Los datos preliminares y parciales aportados por Santa Fe indican que el 43% de las víctimas fatales eran conductores de motovehículos, el 27% automovilistas, el 14% conductores de camioneta, el 9% ciclistas; el 4% peatones, y el 3% transporte de cargas.

Según la directora de la APSV, Antonela Cerutti, “hoy el comportamiento de las personas es una de las principales causas de siniestros viales y la responsabilidad estatal se visibiliza en la cantidad y calidad de los controles. Haber aumentado la fiscalización un 280% es un dato relevante. Fue decisión política del gobernador Perotti estar presentes en las rutas con un claro mensaje: saber que los vamos a controlar. Si bien hay un factor en la circulación que nos excede, que es el ambiental, sí tenemos la responsabilidad de ejercer control sobre los otros dos factores: el humano y el vehicular, sin olvidarnos que todos somos responsables de construir una conducción cuidadosa, atenta, responsable y anticipada”.

EL TRÁNSITO EN LA PROVINCIA

Cabe destacar que la provincia de Santa Fe tiene características especiales de tránsito y movilidad, lo que la diferencia de otras regiones del país en cuanto al volumen de circulación en sus rutas. Cuenta con una red vial que atraviesa distintos escenarios geográficos con sus particularidades climáticas, como la presencia de niebla o lluvias intensas en determinados períodos del año, lo que requiere reforzar las recomendaciones a los conductores.

También, al ser el principal polo agroportuario y aceitero del país, entre marzo y junio de cada año se desarrolla una intensa actividad de transporte de cargas hacia los puertos de la zona del cordón industrial, cuya afluencia supera los 7.000 camiones diarios, con picos de hasta 15.000.

La existencia de rutas nacionales y provinciales que atraviesan el territorio es otra particularidad que tiene Santa Fe, que hace que muchas de estas vías crucen áreas urbanas, con los riesgos que eso conlleva para sus habitantes.

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN

“Estos resultados preliminares representan el esfuerzo compartido que hacemos todos los días los santafesinos para modificar nuestra cultura vial. Desde APSV promovemos el cambio a través de distintas instancias de gestión: los espacios de educación y formación, las estrategias de difusión de las principales conductas de riesgo, e incluso las acciones de fiscalización con sus correspondientes sanciones a los conductores infractores, constituyen ejes sobre los que se apoyan los logros y avances en materia de seguridad vial en la provincia, que nos impulsa y compromete a redoblar los esfuerzos”, agregó Aymo.

Registro de hechos de tránsito con víctimas fatales y lesionados

La Dirección Provincial del Observatorio Vial de APSV recepciona información sobre lesionados y fallecidos de las distintas Unidades Regionales de la Policía de la Provincia y desglosa los hechos con víctimas fatales (VF). Los datos se cruzan con el Ministerio de Salud y se incorporan otros provenientes de distintas fuentes.

Con estos datos, a partir de 2009 se elaboran informes que permiten identificar los puntos y/o tramos con mayor siniestralidad, evaluar medidas e intervenciones, y generar estadísticas para informar y concientizar a la sociedad.

En 2011 la APSV incorporó el uso del Formulario Amarillo (FA) como herramienta para la recolección de información sobre los hechos de tránsito en los cuales existen personas afectadas físicamente. Para ello se capacita a quienes están involucrados en su registro y también a quienes realizan su carga en el sistema, con el objetivo de que esta tarea sea lo más eficaz posible. Actualmente se reciben aproximadamente 1.500 FA mensuales de toda la provincia.

Los informes preliminares y definitivos están disponibles en el portal www.santafe.gov.ar para su acceso público y descarga.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias