
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El gobernador Omar Perotti participó del acto y valoró “el entendimiento de las autoridades nacionales que nos posibilitó salir adelante mientras seguíamos cuidando a nuestros sectores más vulnerables”.
Provinciales07/07/2021El gobernador Omar Perotti participó este martes, de manera virtual, del acto en el cual la provincia de Santa Fe suscribió un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, formalizando la deuda de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) al 30 de septiembre en $12.316.418.807 y reconociendo a la distribuidora eléctrica el 77% de la deuda. Los restantes $2.874.540.992 impagos, serán refinanciados en los términos de lo aprobado por la Legislatura Nacional, en el Presupuesto Nacional 2021.
La firma de los acuerdos se realizó en la Casa de Gobierno con la presencia del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, y Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de forma virtual también participó el gobernado de La Pampa, Sergio Ziliotto.
En la oportunidad, el gobernador Omar Perotti expresó que “para Santa Fe la convocatoria para llegar a este acuerdo no es un tema menor, sino que ha sido uno de los temas más importantes desde el inicio de nuestra gestión”.
“Nos tocó recibir una provincia endeudada, que, además tenía en su principal empresa, retrasos enormes en la fijación de sus tarifas, la necesidad importante de inversión y un desfasaje que, teniendo a la provincia en malas condiciones, no podíamos estar asistiéndola”, añadió el gobernador.
En ese sentido, Perotti valoró “el vínculo y el entendimiento de las autoridades nacionales que nos ha posibilitado ir ordenando, saliendo adelante, empezando a generar los compromisos de pagos y poder cumplirlos, mientras seguíamos con la enorme tarea de cuidar a cada uno de nuestros sectores más vulnerables. Queremos ser agradecidos y reconocer el trato, por las posibilidades de haber enfrentado un momento difícil, demostrando que podíamos salir adelante y cumplir”, mencionó el gobernador.
Además, Perotti destacó que “es valioso también para Santa Fe, el rol de las cooperativas en las prestaciones de los servicios públicos en particular, en la necesidad de seguir invirtiendo y buscando todas las instancias de generaciones sustentables para nuestra producción energética”.
Por último, el gobernador se mostró “ampliamente satisfecho de haber llevado adelante, junto con la Nación, el acompañamiento de las definiciones de política energética, de tarifas y de entender el criterio del vínculo federal, de reconocimiento a las realidades de cada una de las provincias, y de ver cómo, en los momentos difíciles, se pueden resguardar las posibilidades de cada provincia para surgir de mejor manera de esas dificultades”.
También asistieron, de forma presencial, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, autoridades de los gobiernos provinciales, representantes de distribuidoras y cooperativas de energía eléctrica provinciales.
CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS
Al respecto, el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, señaló que “hay cinco elementos claves que le permitieron a la provincia acceder a este ahorro: estar alineados con las políticas nacionales en materia de congelamiento de tarifas; las medidas de contención en la pandemia como el no corte del servicio y las ayudas a los sectores más perjudicados; el acuerdo alcanzado con las Cooperativas Eléctricas; el sostenimiento en la dinámica de las inversiones con proyectos trascendentes, como EPE Digital; y fundamentalmente porque la empresa está cumpliendo en tiempo y forma los compromisos con Cammesa, desde julio del año pasado”.
Como consecuencia de la pandemia y a raíz de los promedios de incobrabilidad de los usuarios residenciales, comerciales e industriales, crecieron considerablemente las deudas que mantenían las distribuidoras provinciales con CAMMESA. Por eso, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, se puso en marcha un programa federal de regularización, según lo establecido por el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría de Energía.
DETALLES
La Secretaría de Energía de la Nación, de acuerdo a la resolución 371, resolvió que las empresas podrán regularizar sus deudas en un período de cinco años sin reajuste, con seis meses de gracia, a una tasa que es la mitad de la que aplica el Banco de la Nación Argentina.
La EPE se compromete al pago de la deuda reconocida, menos los créditos otorgados por la Secretaría de Energía, a cuyos efectos celebrará con Cammesa el respectivo acuerdo de regularización de la deuda con un período de gracia de seis meses, con un plazo de 60 cuotas mensuales iguales y consecutivas con aplicación de una tasa de intereses equivalente al 50% de la tasa vigente en el mercado eléctrico mayorista.
También, la empresa celebrará acuerdos en términos similares al “Régimen Especial de Créditos” con las Cooperativas de Distribución de Energía Eléctrica, no agentes del MEM, que presten servicios en su área de concesión y mantengan deudas con la EPE, menor o igual a una factura promedio del año 2020.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.