La provincia abre la inscripción para la asistencia económica al sector turístico

Dicha ayuda prevé entregar aportes no reintegrables a cabañas, bungalows, hosteles, residenciales, campings privados, alojamientos rurales, guías de turismo y guías de pesca; a agencias de viajes y turismo; y a transportes de pasajeros para el rubro.

Provinciales09/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Alejandro-Grandineti

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante las restricciones impuestas en el marco de la nueva modalidad de convivencia por la pandemia de Covid 19, el gobierno de la provincia dispuso una nueva y más amplia asistencia económica para los sectores del turismo afectados por la inactividad.

En el marco del Programa de Asistencia Económica de Emergencia creado por el decreto N° 472/20, y mediante la resolución 213/21 del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se instrumentará la Asistencia Económica a cabañas, bungalows, hosteles, residenciales, campings privados, alojamientos rurales, guías de turismo y guías de pesca, ayuda que prevé otorgar un aporte no reintegrable para los titulares de este tipo de emprendimientos turísticos de la provincia.

Dichos aportes se efectuarán en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas, y los aportes serán de un promedio de 50 mil pesos dependiendo la categoría impositiva.

AGENCIAS Y TRANSPORTES

Además, en esta oportunidad serán beneficiarias también las agencias de viajes y turismo. Estas últimas podrán acceder al aporte de tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $30.000 por empresa, más una suma adicional de $10.000 por empleado debidamente registrado.

Asimismo, a través del decreto Nº 576/21, se amplió la nómina de beneficiarios del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, a fin de otorgar también una asistencia económica para el sector de Transportes Turísticos de Pasajeros. Dicha asistencia consiste en un aporte no reembolsable para todos los titulares de empresas de Servicios de Transporte Automotor de Pasajeros para el Turismo de Jurisdicción Nacional, con asiento en la provincia de Santa Fe. Será una suma fija por persona humana o jurídica.

Al respecto, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti expresó que “en el marco del esfuerzo del gobierno de la provincia de Santa Fe para asistir a todos los sectores económicos que se ven afectados por esta segunda ola de Covid-19, seguimos incorporando sectores, y reforzando la ayuda en aquellos que ya habían recibido asistencia en el año 2020, como son los alojamientos y guías”.

“Por decisión del gobernador Omar Perotti y el ministro, Daniel Costamagna, se pone en marcha esta ayuda que acerca recursos para que sean el puente que nos permita llegar rápidamente a la recuperación de la actividad, que esperamos sea relativamente pronto”, puntualizó.

Para finalizar, Grandinetti indicó que “estamos trabajando codo a codo diariamente con todos los sectores involucrados, cámaras y trabajadores de esta actividad”.

 

INSCRIPCIONES

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 20 de junio inclusive completando los formularios correspondientes en la web. Dichos formularios se encuentran en el siguiente enlace: https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/programa-asistencia-economica-de-emergencia-turismo/

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias