Gobierno, empresas y gremios acuerdan una suba del 35% del salario mínimo en 7 cuotas

El consejo que reúne a empresarios, sindicalistas y Gobierno delibera para definir un nuevo piso salarial formal. También impactará en los planes sociales.

Nacionales27/04/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ministerio-trabajojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La CGT, la CTA de los Trabajadores, la UIA y las cámaras patronales acordaron este martes un aumento del 35% del salario mínimo, vital y móvil en siete tramos, por lo que se elevará desde febrero próximo a poco más de $29.160.
 
Sindicalistas de ambas centrales y el sector empresario convinieron el pago de un 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre. "Se acordó volver a convocar a los miembros del Consejo para evaluar la evolución de la situación", se informó oficialmente.
 
Informate másCuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezaron la reunión, con la presencia de representantes de gremios de las centrales obreras y de empresas.

Los dirigentes de la principal central obrera, la CGT, pedían un incremento de entre 35% y el 40%, en tanto que la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky presentaron una cifra similar y la CTA Autónoma de Ricardo Peidro solicitó una suba más cercana al valor de la canasta alimentaria, que actualmente se calcula en $60.000.

Por la CGT, estuvieron conectados participando de la reunión sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; como también Andres Rodríguez, Gerardo Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruíz, Antonio Caló y Armando Cavalieri.

Por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma participaron sus respectivos titulares, Hugo Yasky y Ricardo Peidro.

En representación del sector empresario asisten por la UIA Daniel Funes De Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez, mientras que por la Cámara Argentina de Comercio lo hace Pedro Etcheberry y por la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Hulton.

Por las cámaras agropecuarias están Carlos Achetoni, Daniel Pelegrina, Paulo Ares, Alberto Frola; por la Asociación Empresaria Argentina, se encuentra Jaime Campos y por CAME, Pedro Cascales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias