Una mujer asume la Dirección de Comunidades de Pueblos Originarios en Santa Fe

En una decisión sin precedentes, el gobernador Omar Perotti puso en funciones como directora de la flamante unidad provincial a la integrante del pueblo Qom, Rosana Esquivel. El objetivo será abordar integralmente la situación de más de 200 mil personas de diferentes comunidades que habitan en el territorio santafesino.

Provinciales08/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Rosarna-Qom

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de un cúmulo de acciones erráticas en los últimos 12 años en materia de políticas destinadas a los pueblos originarios de la provincia de Santa Fe y que suman más de 200 mil personas en todas las comunidades que lo conforman; el gobernador Omar Perotti decretó la creación de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, cuya titular será la integrante del pueblo Qom de Rosario, Rosana Esquivel.

El objetivo de esta dirección -que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social- será conformar en el corto plazo, un registro serio y completo de las más de 100 comunidades de pueblos Qom, Mocoví, Kolla, Corondá, Diaguita-Calchaquí, Guaraní y Mapuche, entre otros, que habitan en el territorio santafesino.

 
Con esa información, la siguiente meta será implementar estrategias concretas de integración, mediante un trabajo transversal entre todos los ministerios y direcciones provinciales.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, Esquivel celebró la designación por partida doble. “Como mujer y descendiente Qom, es una alegría enorme poder tener esta oportunidad que nos brinda el gobernador (Perotti) para, desde el Estado, poder trabajar en toda la provincia”.

Esquivel se afincó en Rosario “hace unos 30 años” en busca de oportunidades, al igual que cientos de integrantes de pueblos originarios que migraron hacia las grandes urbes. La flamante directora estará acompañada por el nuevo presidente del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), Francisco Saavedra. También, se sumará el intregrante de la comunidad Mocoví de Melincué, Ariel Araujo.

 
Precisamente, el Instituto fue creado en 2007 pero hasta la fecha ninguno de sus objetivos primordiales habían sido concretados. Incluso, las escasas asambleas ciudadanas que se desarrollaron tuvieron poca participación de los pueblos originarios y sus organizaciones, debido a la carencia de un órgano estatal que los integre. Ahora, el desafío será “empezar de nuevo”, según dijo Esquivel.

Para ello, la nueva Dirección tendrá la misión de discutir y definir acciones para estrategias conjuntas de autodesarrollo y preservación del medio ambiente; así como también establecer una posición común para la integración de sus propuestas en las
políticas públicas que ya está implementado el gobierno de Santa Fe, a través de las áreas de Justicia, Educación, Salud, Hábitat, Producción, Trabajo, Cultura, Deportes, Género, Economía y Turismo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias