
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
Desde FECECO exigen respuestas a la provincia por el impacto de las tarifas eléctricas. Denuncian subas de hasta el 100% y falta de diálogo.
Provinciales23/06/2025La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de Santa Fe (FECECO) lanzó un fuerte reclamo público por los altos costos de la energía eléctrica, que —aseguran— ponen en riesgo la continuidad de miles de comercios en toda la provincia. Acusan a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a las autoridades provinciales de no brindar respuestas pese a los pedidos reiterados de audiencia.
“Estamos terriblemente preocupados por el tema de las boletas de la EPE. Lo venimos anticipando desde principio de año. Las ventas han caído notoriamente y eso dificulta afrontar los compromisos”, explicó Julio Causso, presidente de FECECO.
En su testimonio, el dirigente aseguró que las subas en las facturas duplicaron el monto de meses anteriores, y agregó: “Ante la caída de la renta se hace imposible pagarlo”. Además, criticó el sistema de avisos de corte del servicio: “En la factura se menciona que si no pagás, a los 10 días ya te pueden cortar la luz. Eso genera un malestar enorme”.
Desde la entidad comercial también apuntan contra la metodología de cálculo y cobro del alumbrado público, que consideran injusta: “Es proporcional al consumo, cuando los focos son iguales para todos. No puede ser que paguemos más por consumir más”, sostuvo Causso. En muchas localidades, denunció, “se paga dos veces, porque también lo cobramos en la tasa municipal”.
Otro de los reclamos se relaciona con la segmentación de las tarifas, que se hace en función de consumos bimestrales, pese a que la facturación es mensual. “No puede ser que paguemos todos los meses pero la lectura se haga cada dos. Debería haber una segmentación más equitativa”, pidió.
El malestar también se refleja en el comunicado emitido por la federación, donde afirman que el servicio eléctrico representa una carga desproporcionada, con cargos e impuestos que “llegan a representar hasta el 40% del total de la factura”.
Desde FECECO remarcaron que han solicitado audiencias con funcionarios y la EPE “durante los últimos años” pero nunca fueron escuchados: “Parece que golpeamos la puerta y no hay nadie. Los últimos años no tuvimos acceso a la EPE”, aseguró Causso, y advirtió: “Hoy un negocio al que le cortan la luz es un negocio que cierra y no abre más”.
También propusieron acceso a créditos para instalar medidores diferenciados, que permitan regular los consumos en los horarios más caros. “No estamos pidiendo regalar nada. Queremos un fondo rotatorio, con crédito blando y meses de gracia, para poder pagar esos equipos que ayudan a reducir costos”, explicó.
“El comercio está muy complicado. No hay rentabilidad. Y es un sector dinámico, que genera trabajo. No podemos dejarlo caer”, concluyó el presidente de FECECO, al reclamar nuevamente que la provincia escuche y actúe: “No queremos confrontar, pero la situación es dramática y no podemos esperar más”.
Entre los puntos urgentes que FECECO busca discutir se encuentran:
Eliminar el cobro proporcional de alumbrado público, que consideran injusto.
Evitar la doble imposición, ya que en muchas localidades también se cobra en la tasa municipal.
Modificar el sistema de segmentación, que se aplica en base a consumos bimestrales aunque el pago es mensual.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, acompañada por el diputado provincial Pablo Farías, en la entrega de las becas en la ciudad de Santa Fe. Es para atletas y entrenadores del centro norte provincial que recibieron distinciones por logros deportivos alcanzados durante el 2024.
En cumplimiento de lo resuelto por la Asamblea Provincial del 14 de agosto, que facultaba al Plenario de Delegados Seccionales y a la Comisión Directiva Provincial a definir la continuidad del plan de lucha en caso de no ser convocados a paritarias, se llevó adelante en la sede sindical de AMSAFE el encuentro con la participación de las 19 delegaciones seccionales de toda la provincia
“Se va completando el mapa judicial para brindar respuestas idóneas a la ciudadanía”.
En Santa Fe, apenas el 18% de los alumnos logra terminar el ciclo obligatorio con los conocimientos mínimos en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares 2025.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Monigotes, Las Palmeras, Palacios, Colonia Bossi, Colonia Ana y Villa Trinidad. Durante la recorrida, entregaron aportes institucionales (PFI) por más de $14 millones y equipamientos de refrigeración; visitaron establecimientos educativos, recorrieron obras y anunciaron nuevas gestiones
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.