
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.
Nacionales17/06/2025El juez Jorge Gorini decidió esta tarde otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner vía Zoom después de una maniobra apresurada para evitar la concentración que el peronismo preparó para el miércoles 18, día que la expresidenta iba a presentarse en Tribunales.
De esta manera, la expresidenta no deberá acercarse a Comodoro Py y en su lugar ya se conocen las condiciones de su detención: cumplirá la condena de 6 años de prisión por la causa Vialidad en su domicilio de la calle San José al 1100, barrio de Constitución.
Las condiciones que la Justicia impuso a la condena de Cristina Kirchner
Dentro de los requisitos está que la expresidenta deberá portar tobillera electrónica, a pesar de que su equipo legal trabajó para evitarlo, alegando que la custodia policial día y noche era suficiente. El juez Gorini ordenó a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la "colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner en el domicilio indicado".
Asimismo, en un plazo de 48 horas, Cristina Kirchner deberá presentar en la Justicia una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.
De todas maneras, desde el peronismo se asegura que pase lo que pase mañana habrá una marcha para acompañar a Cristina Kirchner en el comienzo de su condena. Resta saber si se cambia el recorrido o no luego de este cambio.
Mientras tanto, los fiscales Luciani y Mola dictaminaron que se le rechace la prisión domiciliaria a la expresidenta, por lo que, a partir de ahora, resta seguir de cerca el desarrollo de la medida, ya que se espera que busquen revocarla.
El Gobierno en vilo ante Cristina Kirchner
El Gobierno recibió información por parte de Gorini a través de Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, que hoy se encontró con el presidente Javier Milei a las 3 de la tarde en la sede de la Policía Federal para un acto oficial en la sede de la calle Cavia.
Este martes a partir de las 18 se reunirá el PJ Nacional para delinear el esquema de movilizaciones. La CGT en un principio iba a participar del comité pero definió, en su lugar, darle "libertad de acción" a los sindicatos. De la reunión participarán Kicillof, el presidente nacional del PJ José Mayans, que tomó el lugar de Cristina tras la condena y los gobernadores peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja).
En simultáneo, el departamento de Cristina Kirchner seguía hasta este lunes con una altísima actividad política, y el peronismo se mantenía en vigilia a la espera de que se definan las condiciones en las que la ex jefa de Estado deberá afrontar su condena. “Cristina está en el centro de operaciones”, graficó un dirigente que habló con ella durante el fin de semana. Ayer recibió a organizaciones de Derechos Humanos, y el living de la casa de Monserrat tuvo permanentes visitas desde que la Corte rechazó la queja, el pasado martes.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
El próximo miércoles 8 a las 14 hs en el Liceo de Artes, Litoral Gas llega a Ceres para brindar información a la comunidad sobre cómo realizar la instalación de gas naturalL
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.