Para reducir la mortalidad materna, Unicef fortalecerá la atención en maternidades públicas de Santa Fe

Con formaciones y mentorías a profesionales de salud perinatal, Unicef buscará promover embarazos seguros y saludables en sectores vulnerables de la provincia

Provinciales11/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

maternidad-neonatologia-santa-fejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En los próximos dos años, Unicef buscará fortalecer la atención en maternidades públicas con un enfoque intercultural, en efectores de salud de Santa Fe, así como también en las provincias de Salta y Misiones. Es un nuevo programa de Unicef con la organización MSF bajo el nombre "Embarazo y maternidad segura: transformando la experiencia perinatal para la prevención integral de la morbimortalidad materna en Argentina".

El riesgo que tiene una mujer de morir durante el embarazo, el parto o el puerperio es más del doble en las zonas más alejadas de los centros urbanos, en los que suele haber menos probabilidades de recibir atención de calidad y existen menos estrategias de prevención de la mortalidad materna.

 Algunas provincias muestran una tasa de mortalidad materna cercana a las cifras nacionales, lo que oculta las desigualdades dentro de sus regiones. La desagregación de los datos revela disparidades relacionadas principalmente con determinantes sociales y culturales de la salud, como el lugar de residencia, la etnia, la situación socioeconómica, la incidencia de la pobreza y la ruralidad, entre otros factores, según el Ministerio de Salud de la Nación, en un informe de 2022.

"La mortalidad materna es la manifestación más visible de un problema más amplio: un gran número de mujeres sufren secuelas en el proceso perinatal, afectadas por patologías derivadas de la morbilidad, es decir, a los problemas de salud que pueden ocurrir durante el embarazo y el parto", expresaron voceros de Unicef.

Por cada muerte materna reportada, la evidencia estima que unas 30 sufren lesiones debilitantes que a menudo no reciben la atención adecuada. Además, aproximadamente ocho de cada 100 mujeres experimentan una morbilidad grave, lo que pone de relieve la magnitud de las repercusiones en la salud materna, más allá de las estadísticas de mortalidad, aseveraron desde la entidad internacional.

Un enfoque intercultural y las mentorías de formación de Unicef
El programa de Unicef que se implementará en maternidades públicas de Santa Fe entre otras provincias buscará mejorar la salud y el bienestar en la atención perinatal (es decir, durante el embarazo, el parto y puerperio), mediante intervenciones que garanticen la salud de las mujeres (especialmente adolescentes) y bebés recién nacidos, desde un enfoque intercultural. Esto implica que se trabajará priorizando comunidades originarias o indígenas que se encuentran vulnerables y carentes de acceso al sistema de salud local o regional.

Entre las principales acciones que la iniciativa llevará a cabo se destaca que habrá formación y mentorías destinadas a los equipos de salud perinatal para mejorar la asistencia en las maternidades; la elaboración de protocolos de atención, grupos focales con usuarias del sistema; estrategias de sensibilización a la comunidad; y la optimización del registro y seguimiento de embarazos, partos y puerperios, contribuyendo a la sistematización de procesos a nivel nacional.

Además, se buscará alcanzar de manera directa a más de 60 autoridades ministeriales, 13 maternidades de condiciones obstétricas y neonatales especiales, a más de 61.000 embarazadas usuarias de servicios de maternidad, 1.000 profesionales de la salud de equipos perinatales y más de 4.500 acompañantes de las gestantes.

Además, buscarán alcanzar aproximadamente más de dos millones de personas en edad fértil de las tres provincias que se beneficiarán indirectamente del programa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias