
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Manuel Adorni realizó varios anuncios respecto a la movilidad por el país entre los que se encuentran "peajes sin barrera" y cambios en la RTO
Nacionales19/02/2025
Redacción El Informe de Ceres






El vocero presidencial Manuel Adorni abrió su habitual conferencia de prensa con varios anuncios, entre ellos la disposición de “peajes sin barreras” en las rutas naciones y cambios en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Además, el gobierno nacional proponen cambios en importaciones y registros de conducir.
En primera instancia, el gobierno apuesta por modificar el sistema tradicional de cabinas en los peajes para aplicar el sistema digital. En otro orden, pero como una medida a futuro, se habilitó el concepto de vehículo autónomo. “Esto significa, en palabras simples, que se va a poder utilizar este tipo de vehículos, incluso, en transportes comerciales prescindiendo de esta manera de, por ejemplo, chofer de camión”, dijo Adorni ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Sobre la RTO, el gobierno nacional dispuso que la primera revisión se realice a los 5 años de patentamiento y a los 10, luego pasará a ser una revisión bianual. Los vehículos afectados al uso comercial, en cambio, tendrán que hacer las revisiones una vez vencido el segundo año.


Al no ser una potestad de la administración nacional, las provincias se deberán adherir a esta medida. En Santa Fe las revisiones no tienen un periodo mínimo para repetirse, sí tienen un máximo: tras tres años de patentar unos cero kilómetros, el titular del rodado está obligado a realizar la RTO. Entre 3 y 7 años de antigüedad del vehículo, la revisión técnica es obligatoria cada 2 años. Con más de 7 años de antigüedad, se debe hacer en forma anual.
Como agregado, el gobierno instó a descentralizar las verificaciones técnicas, dejando de lado dependencias oficiales del Estado nacional o provincial (como sucede en Santa Fe). A partir de esta iniciativa las concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados podrán entregar el certificado.
Más anuncios sobre movilidad
Por otra parte, el vocero presidencial dijo que el gobierno “facilitará la importación de vehículos en serie”. Luego de remover la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LSA) en caso de poseer certificados reconocidos internacionalmente, el gobierno “va a liberar la importación de autopartes” para contrarrestar “el famoso ‘lo arreglamos cómo podemos o tratamos de que siga o lo atamos con alambre’ como se dice popularmente” por la baja en los costos.
Otro de los puntos a modificar es la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), el famoso “Registro Moyano”. A partir de la adhesión, cada provincia será la encargada de otorgar las licencias nacionales profesionales de categoría C, D y E para viajar de jurisdicción en jurisdicción. Además, los cursos de capacitación podrán ser ofrecidos por entidades públicas o privadas siempre y cuando estén habilitadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
También el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no invalidará la Licencia de conducir, vigente hasta su vencimiento.
Privatización de autopistas y rutas
En cuanto a las rutas y autopistas, el gobierno nacional anunció que habilitará la participación de capitales privados en la compañía Corredores Viales, la empresa estatal que administra 6.000 kilómetros de caminos en todo el país.
El gobierno argumentó la medida al informar que el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% con relación a la tarifa técnica.
Corredores Viales S.A. se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
En Santa Fe, las vías afectadas por esta medida serían la autopista a Córdoba y Buenos Aires, avenida Circunvalación y las rutas 7, 8, 19 y 34.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se encargó de anunciar la decisión del gobierno y dijo que a partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios. "Se terminó la patria contratista donde subían los peajes y las rutas se caían a pedazos", disparó Adorni.
Los interesados a cambio de obras se quedarán con el cobro de los peajes. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas -dependiente del Ministerio de Economía- será el área encargada de adoptar las medidas necesarias y concretar una serie de acciones.
Vialidad Nacional ya tiene convocada para finales de febrero a una audiencia pública para la licitación de lo que se conoce como la ruta del Mercosur, por unos 670 kilómetros de extensión, que durante los últimos 30 años fue operada por la empresa privada Crusa. Con el anuncio de este viernes se dio inicio al proceso para adjudicar un total de 8.470 kilómetros de rutas entre las que gestiona Corredores Viales, sumando otros que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






