
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Será una base de datos con mayor efectividad que las clásicas y argentinas huellas digitales. Se tomarán a todos aquellos vinculados con el delitos y las fuerzas de seguridad, en principio.
Provinciales26/09/2024El diputado José Corral, autor de la iniciativa, junto al Senador por San Justo, Rodrigo Borla, brindaron detalles a la prensa sobre el proyecto que propone la creación de un banco de huellas genéticas digitalizadas en nuestra provincia; una herramienta rápida y precisa en la investigación y resolución de casos criminales que hoy ya están utilizando más de 60 países en el mundo.
Al respecto, el legislador radical de la cámara baja explicó que “estamos impulsando el banco de huellas genéticas digital, diputados radicales con el senador Borla, queremos darle a Santa Fe lo que hoy existe en 60 países y consiste en aprovechar la tecnología de ADN para investigar delitos, identificar culpables y liberar inocentes. Buscamos agilizar, y previene otros, en Brasil se logró identificar a un responsable de 5 asesinatos seriales con este método, si se hubiera trabajado bien, se hubieran evitado cuatro muertes”.
Luego, Corral dijo que “abarcará a todos los imputados en delitos, se les hace una muestra de saliva con hisopo, queda el registro genético, es también para condenados, procesados, fuerzas de seguridad provinciales, nacionales y locales, seguridad privados, es útil para búsqueda de personas, en Mendoza existe una gran base de datos, con 87 mil identificados se resolvieron más de mil casos”.
El diputado habló sobre el interés gubernamental: “Hablé con el gobernador, está interesado que Santa Fe esté a la vanguardia. Hay que crear esa base de datos, reunir muestras, más de 150.000, si contamos procesados, imputados, fuerzas de seguridad y hacer una gestión, hay profesionales que trabajan con ADN, Argentina tiene al equipo de antropología forense, es una decisión política que vamos a tomar en diputados y luego en el senado y con el ejecutivo, articulando con el MPA”.
Corral abundó en que “esto será obligatorio como la huella dactilar en una imputación. Se sacarán muestras de ADN en la escena del crimen por ejemplo y habrá una base dónde buscar, es irrefutable. En seguridad se avanzó mucho, se hicieron leyes, bajó la violencia, hay más presencia y operatividad policial pero estas herramientas harán avanzar en la persecución y esclarecimiento de delitos”.
A su turno, el senador Rodrigo Borla manifestó que “la ley hace a la posibilidad de que el Estado tome esa medida de extracción o hisopado, Inglaterra tiene 750.000 perfilamientos, 60 delitos diarios con esto, El Salvador, con todo lo que hoy significa ese país, y sí, es costosa y una inversión grande” y dependerá “del ejecutivo, de un director, de un comité científico, de un ministerio. Eso habrá que decidirlo porque en distintos lugares se aplica de manera diferente. Ya tenemos como antecedente una vieja ley, la 13222 que nunca fue reglamentada, pero esta es superadora”.
Finalmente, el legislador sanjustino expresó que “servirá para analizar homicidios o cualquier tipo de delitos, homicidios encubiertos como suicidios en Mendoza se esclarecieron. Es una gran inversión en logística. Hay un software, Argentina tiene uno, hecho por una Fundación, el FBI, la Comunidad Económica Europea tienen, Santa Fe tienen que estar a la vanguardia”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.