
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El senador Felipe Michlig, responsabilizó a dirigente gremiales y políticos por los desmanes en la Legislatura. Rechazó repetir la votación del proyecto de reforma.
Provinciales13/09/2024Tras los desmanes que se registraron durante la votación en la Cámara de Diputados de Santa Fe, el senador Felipe Michlig responsabilizó de los desmanes a dirigentes gremiales de Amsafé y Festram y a una facción política. Por otro lado, confirmó que tuvo que llamar al ministro de Seguridad para advertir de la situación de violencia que se estaba desarrollando.
"Mucha tristeza, porque todos debemos hacer un esfuerzo para que estos desmanes, estas manifestaciones de violencia no ocurran. Hoy tenemos servidores públicos, como policías lesionados", se lamentó respecto a las escenas que se vivieron este mediodía en la Legislatura santafesina.
Además, apuntó contra la dirigencia gremial y los responsabilizó por haber "alterado los ánimos". "Nos llama poderosamente la atención, o no tanto, la actitud de muchos dirigentes gremiales que terminaron exacerbando tanto los ánimos que terminan con estos desmanes", enumeró.
Por otro lado, sostuvo que el accionar es injustificado, ya que desde hace dos meses el proyecto estaba en debate con la participación de gremios como la Festram, Upcn, ATE y Sadop y otros acores que pudieron dar sus opiniones y debatir.
"La semana pasada fue tratado en la Cámara de Senadores, podríamos haberlo hecho en Diputados ese mismo día, pero se decidió que no para darle tratamiento legislativo necesario, pero paso para esta semana.— enumeró el senador— La reacción de algunos gremios o de algunos inadaptados, no la compartimos bajo ningún punto de vista".
El senador atribuyó la situación que se vivió en primer lugar a la "actitud de muchos dirigentes gremiales que vienen exacerbando los ánimos y mintiendo". "Están mintiendo a las bases, hay cosa que dijeron que generaron que muchos actores reaccionen mal y no era así, por ejemplo en el tema de la edad, manifestaban que se iban a perder y no fue así", explicó Michlig.
"La actitud de dirigentes políticos que no estuvieron a la altura de las circunstancias, que cuando fueron gobierno hicieron todo para generar incertidumbre y otros que nunca serán gobierno y nos les importa hacer discursos para la tribuna", reiteró Michlig.
Descartó que se vuelva a repetir la votación y llamó a votar el proyecto en particular. "Y aprobar lo que estaba establecido que no iba a tener cambios. El resto es alaraca", agregó.
Michlig atribuyó lo sucedido a dirigentes gremiales y políticos: "De parte de Amsafé y la Festram es una vergüenza, le han mentido a las bases y hay dirigentes del Justicialismo y de otras fuerzas políticas que no están a la altura de las circunstancias y son responsables de alguna forma de provocar estos desmanes".
El senador no descartó que haya habido personas infiltradas durante la sesión. Sobre el operativo de seguridad que se aplicó, sostuvo que la "marcha y contramarcha no corresponde", sin embargo, adelantó que las responsabilidades se evaluarán más tarde. "Quien llamó al ministro de Seguridad fui yo cuando se produjeron los desmanes", confirmó sobre la situación que el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, desconocía.
"Él se comprometió al envío de fuerzas especiales para hacer una resguardo de la sesión y del edificio", agregó el funcionario.
Por último, descartó que lo que sucedió tenga un costo político para el oficialismo. "No, bajo ningún punto de vista pretendemos esto. Nos hemos manejado con mucha responsabilidad, sensatez y respeto hacia el resto. Por eso, esta forma de reaccionar por parte de los manifestantes no la compartimos bajo ningún punto de vista", afirmó.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM