
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Según el Ministerio de Educación, este reconocimiento abarca a 36,192 docentes que no tuvieron ninguna ausencia, así como a 5,295 que solo faltaron en una ocasión.
Provinciales20/05/2024El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, comunicó que un total de 41,487 docentes de gestión estatal recibirán este sábado el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta. Este plan, iniciado durante la gestión de Maximiliano Pullaro, otorga un incentivo económico mensual y otro trimestral a aquellos docentes que no registren faltas o tengan solo una durante ese período.
Es importante señalar que los montos son proporcionales a la mitad del mes de abril, dado que el programa comenzó el día 16 de ese mes. Por lo tanto, estos montos representan:
Para los docentes con asistencia total (15 días de abril)
Por cargo docente de hasta 352 puntos: $28.700.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $43.050.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 57.400.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 2.392.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 1.913,50.
(Monto máximo mensual por agente $ 57.400).
Para los docentes que tengan una falta
Por cargo Docente de hasta 352 puntos: $14.350.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $21.525.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 28.700.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 1.196.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 957.
(Monto máximo mensual por agente $28.700).
A pesar de que la fecha oficial de pago sea el lunes 20, los docentes ya tienen acreditados los montos correspondientes desde este sábado.
Política de Estado
Goity recordó que el plan de Asistencia Perfecta surgió como una política estatal destinada a garantizar los aprendizajes de los estudiantes y, al mismo tiempo, reducir los altos índices de ausentismo que existían en la provincia. En 2023, el ausentismo en la docencia de las escuelas públicas de Santa Fe alcanzó el 32%.
"Esto representó más del 25% del presupuesto provincial: $100.000 millones de $400.000 millones. Este año, estábamos proyectando $250.000 millones para cubrir las ausencias", señaló el ministro de Educación. Por lo tanto, el programa se autofinancia, ya que los fondos provienen de lo que el Gobierno logra evitar.
Dentro de los fundamentos del decreto, firmado por el gobernador provincial, se establece que este incentivo se implementa con el fin de “crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes por Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)”.
Asimismo, el escrito señala que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
El incentivo
El programa Asistencia Perfecta ofrece un incentivo mensual y otro trimestral para reconocer la asistencia regular del docente al aula. A partir de mayo, cuando se contabilice el mes completo, un maestro que comienza con un solo cargo recibirá un aumento de $57,000 por mes, mientras que aquellos con el cargo más alto sumarán $114,000. Además, si mantienen una asistencia perfecta durante el trimestre, se añadirán $86,000 al cargo más bajo y $172,000 a los cargos más altos.
En otras palabras, los docentes con cargos más bajos que mantengan una asistencia perfecta durante el trimestre recibirán un total aproximado de $257,000 en incentivos durante ese período, mientras que los de cargos más altos acumularán más de $500,000.
Es importante destacar que los montos, tanto mensuales como trimestrales, se ajustarán trimestralmente según la variación porcentual del salario docente. Durante los meses de enero, febrero y marzo, cada agente recibirá un monto equivalente al promedio mensual percibido por el mismo concepto entre los meses de abril y diciembre. Además, es relevante mencionar que en abril se pagará un monto equivalente al promedio de los tres incentivos trimestrales que el docente haya podido percibir hasta enero.
Es importante destacar que este decreto abarca al personal de las escuelas públicas, mientras que se ha iniciado un proceso para incluir a las escuelas privadas mediante un expediente aparte. Este expediente resultará en un nuevo decreto que otorgará beneficios similares a ese sector.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo