41 mil docentes públicos recibieron el premio por asistencia perfecta

Según el Ministerio de Educación, este reconocimiento abarca a 36,192 docentes que no tuvieron ninguna ausencia, así como a 5,295 que solo faltaron en una ocasión.

Provinciales20/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

GOITY

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, comunicó que un total de 41,487 docentes de gestión estatal recibirán este sábado el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta. Este plan, iniciado durante la gestión de Maximiliano Pullaro, otorga un incentivo económico mensual y otro trimestral a aquellos docentes que no registren faltas o tengan solo una durante ese período.

Es importante señalar que los montos son proporcionales a la mitad del mes de abril, dado que el programa comenzó el día 16 de ese mes. Por lo tanto, estos montos representan:

Para los docentes con asistencia total (15 días de abril)
Por cargo docente de hasta 352 puntos: $28.700.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $43.050.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 57.400.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 2.392.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 1.913,50.
(Monto máximo mensual por agente $ 57.400).
Para los docentes que tengan una falta
Por cargo Docente de hasta 352 puntos: $14.350.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $21.525.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 28.700.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 1.196.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 957.
(Monto máximo mensual por agente $28.700).
 
A pesar de que la fecha oficial de pago sea el lunes 20, los docentes ya tienen acreditados los montos correspondientes desde este sábado.
Política de Estado
Goity recordó que el plan de Asistencia Perfecta surgió como una política estatal destinada a garantizar los aprendizajes de los estudiantes y, al mismo tiempo, reducir los altos índices de ausentismo que existían en la provincia. En 2023, el ausentismo en la docencia de las escuelas públicas de Santa Fe alcanzó el 32%.

"Esto representó más del 25% del presupuesto provincial: $100.000 millones de $400.000 millones. Este año, estábamos proyectando $250.000 millones para cubrir las ausencias", señaló el ministro de Educación. Por lo tanto, el programa se autofinancia, ya que los fondos provienen de lo que el Gobierno logra evitar.

Dentro de los fundamentos del decreto, firmado por el gobernador provincial, se establece que este incentivo se implementa con el fin de “crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes por Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)”.

Asimismo, el escrito señala que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

El incentivo
El programa Asistencia Perfecta ofrece un incentivo mensual y otro trimestral para reconocer la asistencia regular del docente al aula. A partir de mayo, cuando se contabilice el mes completo, un maestro que comienza con un solo cargo recibirá un aumento de $57,000 por mes, mientras que aquellos con el cargo más alto sumarán $114,000. Además, si mantienen una asistencia perfecta durante el trimestre, se añadirán $86,000 al cargo más bajo y $172,000 a los cargos más altos.

En otras palabras, los docentes con cargos más bajos que mantengan una asistencia perfecta durante el trimestre recibirán un total aproximado de $257,000 en incentivos durante ese período, mientras que los de cargos más altos acumularán más de $500,000.

Es importante destacar que los montos, tanto mensuales como trimestrales, se ajustarán trimestralmente según la variación porcentual del salario docente. Durante los meses de enero, febrero y marzo, cada agente recibirá un monto equivalente al promedio mensual percibido por el mismo concepto entre los meses de abril y diciembre. Además, es relevante mencionar que en abril se pagará un monto equivalente al promedio de los tres incentivos trimestrales que el docente haya podido percibir hasta enero.

Es importante destacar que este decreto abarca al personal de las escuelas públicas, mientras que se ha iniciado un proceso para incluir a las escuelas privadas mediante un expediente aparte. Este expediente resultará en un nuevo decreto que otorgará beneficios similares a ese sector.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias