
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Tras la asunción del santafesino al frente de la Región Centro, los mandatarios provinciales certificaron su aval en general a la nueva versión del megaproyecto de Milei. Aunque reforzaron su defensa de la producción, entre otros puntos
Nacionales16/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






Con la asunción de Maximiliano Pullaro como presidente pro témpore de la Región Centro como marco, y en la previa al debate de la nueva ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ratificaron este martes su aval en general a la iniciativa considerada clave por el gobierno de Javier Milei. No obstante, los mandatarios provinciales reforzaron su defensa productiva y pidieron de cara al propio ministro de Interior nacional, Guillermo Francos, revisar el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (Rigi) y los recortes a las cajas jubilatorias antes que arranque el tratamiento del megaproyecto oficial.


Tras la asunción de Pullaro al frente de la Región Centro, materializada más temprano en la ciudad entrerriana de Paraná, el mandatario santafesino y sus pares encabezaron, junto a Francos, un encuentro en el espacio cultural La Redonda, en la capital provincial.
Durante el cita se presentaron las propuestas y ejes de trabajo para la agenda 2024 del comité ejecutivo y de la comisión parlamentaria conjunta de la Región Centro con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García, y la coordinadora del bloque regional, Claudia Giaccone.
En ese contexto, Pullaro y sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, certificaron su respaldo en general a la nueva ley ómnibus, e incluso pidieron acompañar a Milei en el Pacto de Mayo, que entró en tiempo de descuento.
De todos modos, los tres mandatarios provinciales plantearon a Francos la incertidumbre en torno a los recursos previsionales (Santa Fe no le cierra la puerta al reclamo judicial) y el Rigi, que tal como está planteado implica un riesgo para la industria local.
“Estamos entusiasmados en debatir con todos los actores institucionales y de la sociedad civil el Pacto de Mayo. Por supuesto queremos discutir el equilibrio fiscal, la reforma política y el modelo productivo del país. El federalismo no sólo se agota en el reparto de fondos. Somos federales y, como federales, solidarios”, aseveró Pullaro.
En ese sentido, el santafesino resaltó que “la Región Centro es el campo, la industria, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación pero, fundamentalmente, es el futuro de la Argentina”.
Asimismo, el radical resaltó la muestra de institucionalidad que deparó la convocatoria. “Pertenecemos a espacios políticos distintos y podemos coincidir en objetivos importantes”, afirmó.
A su turno, Llaryora destacó: “Para la Región Centro, para los que somos del interior del interior, no existe otra cosa más que producir. Eso es lo que nos identifica”.
Frigerio, en tanto, enfatizó que el bloque regional está “ayudando a construir gobernabilidad, a que el presidente tenga las herramientas” para revertir la crisis.
“Hay muchas cosas con las cuales estamos de acuerdo y vamos a acompañar por convencimiento, no porque estemos negociando algo a cambio sino porque realmente creemos que la nueva versión de la ley Bases es necesaria para la Argentina”, prosiguió el entrerriano.
Sin embargo, Frigerio hizo hincapié en que “eso no es contradictorio con la defensa férrea e inquebrantable de los derechos y los recursos de las provincias, en este caso, de la Región Centro”.
Francos, con permanente canal abierto con Pullaro y el resto de los gobernadores dialoguistas (fue elogiado por los tres mandatarios provinciales), se encargó de formalizar el aval de la Rosada a un bloque regional decisivo en materia productiva del país.
En esa línea, destacó el hecho de que, “después de 40 años de democracia”, tanto la Región Centro como la Nación traten de “resolver pacíficamente y entre fuerzas políticas distintas cómo ayudar a mejorar y a salir de la actual situación de crisis”. Antes del encuentro el ministro se había mostrado optimista sobre las chances de aprobación de la nueva ley Bases.
Pero también se sinceró: “Me gustaría que la Nación pudiera acompañar. La realidad es que -en diciembre pasado- nos encontramos un Estado devastado, imposibilitado de cumplir funciones esenciales”. Justificó, de ese modo, la poda de subsidios, aportes nacionales y obras que impacta en las provincias.
Finalizado el encuentro, entre los presentes deslizaron a La Capital: "Fue una fuerte señal política. Hay dos provincias, Santa Fe y Córdoba, que pueden seguir adelante en caso de darse un castigo de la Nación".
En la platea del auditorio se distribuyeron integrantes de la Corte Suprema santafesina, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, concejales y más de mil representantes de la sociedad civil.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






