
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Tras la asunción del santafesino al frente de la Región Centro, los mandatarios provinciales certificaron su aval en general a la nueva versión del megaproyecto de Milei. Aunque reforzaron su defensa de la producción, entre otros puntos
Nacionales16/04/2024Con la asunción de Maximiliano Pullaro como presidente pro témpore de la Región Centro como marco, y en la previa al debate de la nueva ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ratificaron este martes su aval en general a la iniciativa considerada clave por el gobierno de Javier Milei. No obstante, los mandatarios provinciales reforzaron su defensa productiva y pidieron de cara al propio ministro de Interior nacional, Guillermo Francos, revisar el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (Rigi) y los recortes a las cajas jubilatorias antes que arranque el tratamiento del megaproyecto oficial.
Tras la asunción de Pullaro al frente de la Región Centro, materializada más temprano en la ciudad entrerriana de Paraná, el mandatario santafesino y sus pares encabezaron, junto a Francos, un encuentro en el espacio cultural La Redonda, en la capital provincial.
Durante el cita se presentaron las propuestas y ejes de trabajo para la agenda 2024 del comité ejecutivo y de la comisión parlamentaria conjunta de la Región Centro con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García, y la coordinadora del bloque regional, Claudia Giaccone.
En ese contexto, Pullaro y sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, certificaron su respaldo en general a la nueva ley ómnibus, e incluso pidieron acompañar a Milei en el Pacto de Mayo, que entró en tiempo de descuento.
De todos modos, los tres mandatarios provinciales plantearon a Francos la incertidumbre en torno a los recursos previsionales (Santa Fe no le cierra la puerta al reclamo judicial) y el Rigi, que tal como está planteado implica un riesgo para la industria local.
“Estamos entusiasmados en debatir con todos los actores institucionales y de la sociedad civil el Pacto de Mayo. Por supuesto queremos discutir el equilibrio fiscal, la reforma política y el modelo productivo del país. El federalismo no sólo se agota en el reparto de fondos. Somos federales y, como federales, solidarios”, aseveró Pullaro.
En ese sentido, el santafesino resaltó que “la Región Centro es el campo, la industria, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación pero, fundamentalmente, es el futuro de la Argentina”.
Asimismo, el radical resaltó la muestra de institucionalidad que deparó la convocatoria. “Pertenecemos a espacios políticos distintos y podemos coincidir en objetivos importantes”, afirmó.
A su turno, Llaryora destacó: “Para la Región Centro, para los que somos del interior del interior, no existe otra cosa más que producir. Eso es lo que nos identifica”.
Frigerio, en tanto, enfatizó que el bloque regional está “ayudando a construir gobernabilidad, a que el presidente tenga las herramientas” para revertir la crisis.
“Hay muchas cosas con las cuales estamos de acuerdo y vamos a acompañar por convencimiento, no porque estemos negociando algo a cambio sino porque realmente creemos que la nueva versión de la ley Bases es necesaria para la Argentina”, prosiguió el entrerriano.
Sin embargo, Frigerio hizo hincapié en que “eso no es contradictorio con la defensa férrea e inquebrantable de los derechos y los recursos de las provincias, en este caso, de la Región Centro”.
Francos, con permanente canal abierto con Pullaro y el resto de los gobernadores dialoguistas (fue elogiado por los tres mandatarios provinciales), se encargó de formalizar el aval de la Rosada a un bloque regional decisivo en materia productiva del país.
En esa línea, destacó el hecho de que, “después de 40 años de democracia”, tanto la Región Centro como la Nación traten de “resolver pacíficamente y entre fuerzas políticas distintas cómo ayudar a mejorar y a salir de la actual situación de crisis”. Antes del encuentro el ministro se había mostrado optimista sobre las chances de aprobación de la nueva ley Bases.
Pero también se sinceró: “Me gustaría que la Nación pudiera acompañar. La realidad es que -en diciembre pasado- nos encontramos un Estado devastado, imposibilitado de cumplir funciones esenciales”. Justificó, de ese modo, la poda de subsidios, aportes nacionales y obras que impacta en las provincias.
Finalizado el encuentro, entre los presentes deslizaron a La Capital: "Fue una fuerte señal política. Hay dos provincias, Santa Fe y Córdoba, que pueden seguir adelante en caso de darse un castigo de la Nación".
En la platea del auditorio se distribuyeron integrantes de la Corte Suprema santafesina, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, concejales y más de mil representantes de la sociedad civil.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".