
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Educación José Goity anunció la implementación de un programa que brindará un fuerte incentivo económico, mensual y trimestral, para premiar a los maestros y profesores que no falten a clases.
Provinciales15/04/2024Los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron la creación de un incentivo mensual y otro trimestral para premiar la asistencia docente, que implicará que un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57 mil más por mes, y el de cargo más alto, sumará $ 114 mil pesos. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma 86 mil al de cargo más bajo y $ 172 mil a los cargos más altos. Es decir: el docente de cargos más bajos que tengan asistencia perfecta en el trimestre tendrán en suma 257 mil pesos aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $500 mil.
“Queremos premiar a los docentes que hacen un esfuerzo extraordinario”, dijo Goity, y agregó: “Es un reconocimiento a quienes tienen asistencia perfecta a su lugar de trabajo, acompañando y sosteniendo los procesos pedagógicos y educativos”.
Asimismo, el ministro de Educación recordó: “El año pasado, los santafesinos, a través de los recursos que el Estado destina a educación, pagaron 100 mil millones de pesos en reemplazos. La proyección para este año son 250 mil millones. Es mucho dinero, entonces empezamos a trabajar en acciones que reviertan esa situación”.
Luego, remarcó: “Hay muchas cosas que tienen que pasar para que un chico aprenda, pero lo más importante que el Estado ofrece es el aula, el docente y la experiencia pedagógica y de aprendizaje. Para eso necesitamos que los docentes estén regularmente en las aulas”.
Por su parte, Olivares explicó que “el problema del ausentismo se lo percibió como un problema educativo, antes que presupuestario,” y que “el gobernador lo tomó ante la necesidad de resolver un problema que afecta los aprendizajes”.
Según el ministro de Economía, “se plantea premiar con un beneficio no salarial” a los docentes con asistencia perfecta.
“Es una bonificación por encima de los salarios, un método que apunta a premiar a aquellos que no han tenido inasistencias o solamente una”, detalló y agregó que este incentivo mensual “se actualizará mediante el mecanismo porcentual en que se actualicen los salarios docentes”.
Goity además aclaró que es un incentivo “para el docente que no hizo uso de las licencias”, pero también fue contundente: “No le vamos a descontar un solo peso a ningún docente que pida licencia; pero este premio está para aquellos que no solicitan licencias justificadas o injustificadas”.
Sobre el final, el funcionario explicó que la medida “apunta a redistribuir los recursos presupuestaros que se invierten en educación, reduciendo lo que se abona en carácter de reemplazo de quien a falta, a premiar a quien nunca tiene inasistencias o que solamente tuvo una”.
En qué consiste
Se trata de un incentivo mensual por asistencia, que representará una bonificación conforme a los siguientes montos:
Los agentes titulares e interinos que no registraron inasistencias en el mes respectivo:
* $ 57.400 por cargo docente al mes;
* $ 114.800 por cargos directivos y de supervisión
* $ 4.784 por hora cátedra de nivel superior
* $ 3.827 por cada hora cátedra de otros niveles
El máximo por agente es $ 114.800.
En tanto, para agentes titulares e interinos que registren sólo una inasistencia en el mes respectivo, los montos serán estos:
* $ 28.700 por cargo docente al mes;
* $ 57.400 por cargos directivos y de supervisión
* $ 2.392 por hora cátedra de nivel superior
* $1.914 por cada hora cátedra de otros niveles.
El máximo por agente es de $57.400.
Reconocimiento trimestral
Cabe acotar que a ese reconocimiento mensual se suma un incentivo trimestral por asistencia, que suma otra bonificación no remunerativa. De esta manera, los agentes que no registraron inasistencias en los trimestres anteriores, en julio, octubre y enero, recibirán:
* $86.100 por cargo docentes;
* $172.200 por cargos directivos y de supervisión.
* $7.175 por hora cátedra de otros niveles.
El máximo por agente será de $172.200.
Vale señalar que los montos, tanto los montos mensuales como en los trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente.
Durante los meses de enero, febrero y marzo cada agente percibirá un monto equivalente al promedio mensual que haya percibido por el mismo concepto en los meses de abril y diciembre.
Asimismo, vale agregar que en el mes de abril se abonará un monto equivalente al promedio de los 3 incentivos trimestrales que pudiera haber percibido el docente hasta enero.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo