
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La paritaria pasó a un cuarto intermedio para el próximo 18 de abril. Además, confirmaron que los pagos de marzo, por planilla complementaria, se abonará el 15 para activos y el 16 para pasivos.
Provinciales11/04/2024Este jueves, en Casa de Gobierno, representantes de los gremios de la Administración Central, UPCN y ATE, mantuvieron un nuevo encuentro paritario con el gobierno provincial, esta vez para discutir la paritaria para el mes de abril.
Jorge Molina, secretario General de UPCN aseguró que asisten con "mucha expectativa de lograr un acuerdo salarial y revisar varios temas que tenemos planteados y es auspicioso retomar varios".
Además, destacó que llegan "a marzo sin ninguna situación de conflicto, queremos mantener este diálogo, pero para que sea fructífero, tiene que haber de las dos partes".
Sobre los reclamos activos, aseguró que uno de los principales es la base de cálculo para los aumentos, "que se tomó diciembre y no febrero. El margen fue estrecho, de cuatro puntos, pero la mayoría de los compañeros entendieron que era mejor seguir negociando que entrar en un conflicto que no garantizaba mejorar la posición".
"Mientras vivamos este proceso inflacionario, para mejorar el salario de los trabajadores hay que verlo mes a mes porque la inflación viene de la mano de un proceso de recesión feroz que está afectando a la economía" manifestó Molina.
En tanto, Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE explicó que lograron salir de una situación difícil que fue marzo y destrabar un posible conflicto: "Creemos que ahora el Ejecutivo tiene que valorar esta posición y ahora sí poner un poco la lupa en todos los reclamos que venimos haciendo, que incluyen el recupero del poder adquisitivo de los trabajadores".
"Que el Ejecutivo tome nota de esfuerzo que venímos haciendo de encontrar el consenso para evitar el conflicto" concluyó.
Cabe recordar que la administración central aceptó un aumento para el mes de marzo del 17% para las categorías más altas (de la 4 a la 9) , y del 20% para las más bajas (1,2,3).
Luego de la reunión, Marcelo Delfor explicó que pasaron a un cuarto intermedio hasta el 18 de abril con la esperanza de una propuesta transferible a los afiliados.
Además, manifestó que el Poder Ejecutivo confirmó que el aumento acordado para marzo, se pagará para el sector activo, por planilla complementaria, el lunes 15. Mientras que para los pasivos se abonará el martes 16.
Asimismo, sostuvo que la semena que viene se va a reunir la partaria técnica para dar tratamiento a varias cuestiones como la situación de contratados y subrogancias.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto