Diferencias con el "Presentismo": cómo piensa premiar el Gobierno de Santa Fe al maestro que no falte a clases

El Gobierno de Santa Fe evita la palabra "presentismo". Pero habrá un premio o reconocimiento a los docentes que no tengan inasistencias.

Provinciales10/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

docentes-aula-alumnos-escuela

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Nadie en el Gobierno de Santa Fe quiere mencionar la palabra "presentismo" al hablar de la situación de los docentes, mucho menos mientras los maestros definen si aceptan la nueva propuesta salarial. Por eso, se apela a términos tales como "premio", "reconocimiento" u otros parecidos.
 
Pero lo cierto es que en estos momentos se pulen los últimos detalles de un mecanismo tendiente a brindar un aporte económico mensual -por encima del salario- para los docentes que a lo largo de todo el mes no falten a clases.

 Así lo confirmó el ministro de Educación, José Goity Y aclaró que no se tratará de un descuento para los maestros que tengan inasistencias, sino de una suma extra para aquellos que tengan asistencia perfecta.

 Todo indica que la propuesta será anunciada formalmente en poco tiempo: "La idea es presentarlo pronto. Ya estamos en condiciones, porque lo venimos trabajando. Será un reconocimiento por fuera del salario".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el premio o reconocimiento para los docentes que no falten a clases sea una suma fija o un porcentaje del sueldo, el ministro optó por la cautela, aunque no descartó ninguna alternativa: "Estamos trabajando en varias posibilidades y esperamos que no pase mucho tiempo para que lo presentemos. No necesariamente será sobre la base de porcentajes".

El Gobierno espera que el dinero necesario para abonar estos premios o reconocimientos surja del ahorro que se genere a partir de la posible reducción de los índices de inasistencias de los maestros, ya que cada vez que un docente falta a clases, se debe pagar a otro para que lo reemplace en las aulas.

 "No vamos a utilizar recursos salariales -aseguró el ministro-. Los recursos del salario, son del salario. Lo que se discute en paritarias es lo que la Provincia puede asignar al pago de sueldos. Pero esto es otra cosa, porque los fondos van a surgir de los ahorros que genere el sistema".

 Como durante el primer mes de implementación de este premio o reconocimiento no habrá ahorro alguno, Goity explicó que "se realizará una inversión inicial que luego se irá recuperando. Además, los pagos se realizan a mes vencido, sobre lo que ya sucedió".

 Según los datos oficiales, el pago de reemplazantes representa un aporte del 32% por sobre la masa salarial total que se destina a la docencia santafesina. A valores de 2024, se calcula que pagar los reemplazos significará una erogación extra de 250 mil millones de pesos. En 2023, el costo de los reemplazos osciló en los 100 mil millones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias