Seis de cada diez santafesinos aprueban la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro

Es la figura con mejor imagen en la provincia, seguido por el Presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Provinciales03/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anD_tqyAY_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 62,3 % de los santafesinos expresa su aprobación a la gestión de Maximiliano Pullaro en la provincia. Los datos corresponden a una encuesta sobre 1.800 casos realizada en el mes de marzo por Managment&Fit, que detalla que mientras un 8,4 % no expresó definición, un 29,3 % no la aprueba.
 La inflación y los aumentos de precios ocupan el primer lugar en la preocupación de los santafesinos (26 %), seguido por la inseguridad (25,2 %). 

Por otra parte, al indagar sobre la evaluación de la gestión del Presidente de la Nación, Javier Milei, el 53 % de los encuestados le dio su aprobación, el 44,1 % la desaprobó, y el 2,9 % no expresó opinión

El estudio -que abarcó consultas sobre gestión, principales inquietudes y preocupaciones, y evaluación de las figuras nacionales y provinciales-, muestra que para los santafesinos la principal preocupación la representan la inflación y los aumentos de precios, con el 26 %, seguido por la inseguridad (25,2 %), el narcotráfico (18 %), la corrupción (9,1 %) y la pobreza (9,1 %), la desocupación (3,6 %), la educación pública y el estadio de las escuelas (3,3 %), la salud pública y el estado de los hospitales (2,1 %) y el mal estado de calles y rutas (1,9 %), en los primeros lugares.

La encuesta también se ocupó de solicitar una evaluación sobre la imagen de los principales dirigentes: el podio lo lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con un diferencial positivo de 29,4 %, seguido por Javier Milei y Patricia Bullrich, con un 10,1 % y un 7,4 % de diferencial positivo, respectivamente.
Entre las figuras con peor imagen aparecen Sergio Massa (diferencial negativo de 40,4 %) y Cristina Fernández de Kirchner (diferencial negativo de 36,2 %).

El estudio de Managment&Fit abarcó 1.800 casos de la población residente en la provincia, de entre 16 y 75 años, correspondientes en un 43,7 % a la zona de Rosario; un 16,6 % a la capital provincial, y un 39,7 % al resto de la provincia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias